Historia del Poblado Dirigido de Orcasitas
En los años 70, como parte de las políticas de vivienda y urbanismo en Madrid, se desarrollaron los llamados "Poblados Dirigidos". Estos fueron proyectos habitacionales promovidos por el Instituto Nacional de la Vivienda con el objetivo de ofrecer soluciones de alojamiento asequible a las familias de trabajadores y a la población con menos recursos, en un contexto de fuerte migración interna hacia la capital española y la necesidad de reconstruir y expandir la ciudad en la posguerra.
Los Poblados Dirigidos se caracterizaban por su planificación integral, incluyendo no solo viviendas, sino también servicios comunitarios como escuelas, mercados, centros de salud y áreas de recreo, buscando así mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Estos poblados se construyeron en la periferia de Madrid y pretendían ser una solución al problema de los barrios de chabolas y a la falta de vivienda digna.
Algunos de los Poblados Dirigidos que se construyeron en Madrid son:
- Poblado Dirigido de Orcasitas: Ubicado en el distrito de Usera, es uno de los ejemplos más representativos. Se inició a finales de los años 50 y continuó su desarrollo en las décadas siguientes.
- Poblado Dirigido de Caño Roto: Situado en el distrito de Latina, este poblado se construyó en los años 60 y es conocido por su diseño urbanístico y arquitectónico, que buscaba integrar las viviendas con amplias zonas verdes.
- Poblado Dirigido de Fuencarral: Localizado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, este proyecto se centró en la creación de viviendas para trabajadores en la década de los 60.
- Poblado Dirigido de Aluche: También en el distrito de Latina, Aluche comenzó a desarrollarse a finales de los años 50 y principios de los 60, convirtiéndose en uno de los barrios más grandes de Madrid.
- Poblado Dirigido de San Fermín: Este poblado se encuentra en el distrito de Usera y fue parte de las iniciativas para proporcionar vivienda asequible a las familias de trabajadores durante los años 60.
Estos proyectos de Poblados Dirigidos tuvieron un impacto significativo en el urbanismo de Madrid, no solo por proporcionar vivienda a sectores de la población en necesidad, sino también por su enfoque en la planificación urbana y la integración de servicios comunitarios. Aunque algunos de estos poblados han evolucionado y se han integrado más plenamente en la estructura urbana de la ciudad, su legado sigue siendo una parte importante de la historia de Madrid.